Fermín Romero de Torres, La sombra del viento
domingo, 10 de enero de 2010
Barcelona
"Esta ciudad es bruja, ¿sabe usted, Daniel? Se le mete a uno en la piel y le roba el alma sin que uno se dé ni cuenta".
viernes, 8 de enero de 2010
No quiero ser inmortal
Lo bueno de los años es que todo el mundo los cumple. Y no, no lo digo por el consuelo de tontos, si es que hacerse mayor lo consideramos un mal (ciertamente lo es, pero sólo en unos cuantos aspectos y no en otros). Lo digo porque la gente a la que conocemos nos acompaña de ese modo a lo largo de la vida. Los que son mayores que uno siempre lo son, y los que son más jóvenes lo mismo. Es una de las cosas por las que no creo que fuese tan divertido eso de ser inmortal.
Creo que sería algo así como estar en una estación y ver que todo aquel al que quieres sube en un tren mientras tú les despides desde el andén, sin poder subir con ellos y viendo repetirse continuamente esa misma escena, como se repiten a propósito las que a uno le gustan más pero con esa salvedad: dudo que nadie gustase de vivir continuamente eso.
Creo que sería algo así como estar en una estación y ver que todo aquel al que quieres sube en un tren mientras tú les despides desde el andén, sin poder subir con ellos y viendo repetirse continuamente esa misma escena, como se repiten a propósito las que a uno le gustan más pero con esa salvedad: dudo que nadie gustase de vivir continuamente eso.
martes, 5 de enero de 2010
Ya vienen los Reyes Magos...
Llevaba semanas esperando este día. Me gustan los regalos, y bastante más que recibirlos, hacerlos, aunque los entreguen esos tres de oriente en mi nombre.
Sé que las cosas materiales son lo de menos, pero también que a veces nos hacen falta, o simplemente deseamos tenerlas porque nos gustan, y me encanta cuando puedo concedérselas a la gente a la que quiero. Otras veces vale más el símbolo o quien lo entrega que el objeto que lo representa. Sea la cosa que sea, me gusta ver las caras de la gente cuando encuentran lo que buscaban, o cuando se sorprenden ante lo que ven y esbozan una sonrisa. También verles disfrutar con ello, o simplemente que se alegren porque te esforzaste en que tuviesen algo. Eso sólo te lo da regalar, por eso me gusta más.
Recibir un regalo también está bien, pero es diferente. Es bonito que se acuerden de ti, y muchas veces además aciertan con lo que te regalan y te hacen un pequeño (o gran) favor, pero no se puede comparar sentir algo con ser tú quien hace que otro que te importa lo sienta. Tal vez sea egoísta, porque a veces creo que disfruto más yo regalando que el otro con lo que le regalé, pero es un egoísmo que no me hace avergonzarme.
Este año, un rey en particular se adelantó a la fecha. No vino exactamente de oriente, pero más o menos... y ni siquiera le miré las manos. Su sola presencia ya es un regalo. Gracias.
Llevaba semanas esperando este día. Y si hubiese alcanzado a imaginarlo tal y como va a ser, con más ansias lo habría esperado.
Sé que las cosas materiales son lo de menos, pero también que a veces nos hacen falta, o simplemente deseamos tenerlas porque nos gustan, y me encanta cuando puedo concedérselas a la gente a la que quiero. Otras veces vale más el símbolo o quien lo entrega que el objeto que lo representa. Sea la cosa que sea, me gusta ver las caras de la gente cuando encuentran lo que buscaban, o cuando se sorprenden ante lo que ven y esbozan una sonrisa. También verles disfrutar con ello, o simplemente que se alegren porque te esforzaste en que tuviesen algo. Eso sólo te lo da regalar, por eso me gusta más.
Recibir un regalo también está bien, pero es diferente. Es bonito que se acuerden de ti, y muchas veces además aciertan con lo que te regalan y te hacen un pequeño (o gran) favor, pero no se puede comparar sentir algo con ser tú quien hace que otro que te importa lo sienta. Tal vez sea egoísta, porque a veces creo que disfruto más yo regalando que el otro con lo que le regalé, pero es un egoísmo que no me hace avergonzarme.
Este año, un rey en particular se adelantó a la fecha. No vino exactamente de oriente, pero más o menos... y ni siquiera le miré las manos. Su sola presencia ya es un regalo. Gracias.
Llevaba semanas esperando este día. Y si hubiese alcanzado a imaginarlo tal y como va a ser, con más ansias lo habría esperado.
lunes, 4 de enero de 2010
Cutreces
No soporto cuando en una serie o en una saga de películas, de pronto cambian a un actor por otro (aunque obviamente lo entiendo cuando es por defunción como en Harry Potter), o le cambian a uno de los personajes la voz (al actor de doblaje, claro está). También detesto que a un mismo actor le cambien la voz de una película a otra, especialmente cuando ya te tenían acostumbrada a una en concreto. Tampoco aguanto que traduzcan los títulos de tal modo que cualquier parecido con el original sea pura coincidencia, ni que "reinventen" los guiones sacándose las traducciones de la manga, como me pasó al final del Final Fantasy X, donde Yuna dice a Tidus "arigato" (gracias) en su japonés original y algún lumbreras hizo que en inglés dijese "I love you" (te quiero), cosa que es un pelín distinta, no es por nada. Ni me gusta que cambien los nombres de los protagonistas para adaptarlos al país de emisión, llamando por ejemplo Laura y Olivia a Miyuki y Natsumi en "Taiho Shichauzo". Y menos aún me gusta cuando a otros les dejan el nombre original y te encuentras a Akane hablando con Federica en Ranma, cosa que, cómo no, suena muy natural, y ya es la hostia cuando encima Federica primero se llamaba de otro modo y después se pasa a llamar de una tercera manera.
Supongo que muchas veces es cuestión de dinero, cuando se trata de contratar a un actor u otro, de salud, motivos personales, o vete a saber qué... Pero muchísimas de esas cutreces no tienen justificación alguna. Y lo siento, pero aun cuando la tienen, me sacan de quicio. No puedo evitarlo...
Supongo que muchas veces es cuestión de dinero, cuando se trata de contratar a un actor u otro, de salud, motivos personales, o vete a saber qué... Pero muchísimas de esas cutreces no tienen justificación alguna. Y lo siento, pero aun cuando la tienen, me sacan de quicio. No puedo evitarlo...
Criterio
No son pocos los que se confunden cuando les digo que no tienen criterio. No sé por qué, pero suelen interpretar que lo digo cuando su opinión es distinta de la mía, y no es así. La gente puede seguir el criterio que le venga en gana, siempre que para él tenga una lógica (aunque ésta sea un porque sí en algunas ocasiones), para decidir qué le gusta y qué no.
Por ejemplo, no sé nada de cine, y por tanto no me atrevería mucho a decir si una película es buena o mala, pero sí que sé cuando veo una si me gustó o no, y por qué. Mi criterio no es experto y no tiene nada que ver con la fotografía, la dirección, las luces, o lo que quiera que sea que juzguen un cinéfilo o un profesional del cine, pero existe igualmente. Tal vez yo me base en si me gustó la historia, en si me pareció creíble o no, en si me gustaban los personajes, cómo estaban elaborados, o si me creí su interpretación por parte de los actores. Quizás eso a otro le importe bien poco o le parezca estúpido para juzgar una película, pero el hecho es que yo sí que tengo unos ciertos motivos para que algo me llame la atención y otra cosa no. Incluso si es sólo que me hizo reír de lo cutre que me pareció.
Lo que pasa es que hay gente que no tiene criterio. Y no, no me refiero a que su criterio a mí me parezca que se base en porquerías, sino que hay gente a la que le gusta todo. Todas las películas son geniales, todas las mujeres son hermosas, todos los videojuegos son fantásticos... O bien todo eso le parece una mierda y no le gusta nada. La cosa es que para todas las cosas de una categoría (libros, mujeres, películas o lo que sea) tienen la misma opinión, y a veces ni siquiera saben por qué, o tienen un porqué idéntico para cosas completamente diferentes.
Por eso a algunos les digo con ciertas cosas que no tienen criterio. No porque tengan uno y lo deteste o yo no esté de acuerdo, repito, sino porque no tienen capacidad de decisión, de juicio, aunque en realidad creo que muchos de esos que aparentemente no tienen criterio, lo que realmente no tienen son cojones. Los de decir qué les gusta y por qué, así que prefieren colocarse una careta neutra desde detrás de la cual creen que nadie puede discutirles nada. Pero yo sí puedo. Si se trata de discutir, yo siempre puedo.
Por ejemplo, no sé nada de cine, y por tanto no me atrevería mucho a decir si una película es buena o mala, pero sí que sé cuando veo una si me gustó o no, y por qué. Mi criterio no es experto y no tiene nada que ver con la fotografía, la dirección, las luces, o lo que quiera que sea que juzguen un cinéfilo o un profesional del cine, pero existe igualmente. Tal vez yo me base en si me gustó la historia, en si me pareció creíble o no, en si me gustaban los personajes, cómo estaban elaborados, o si me creí su interpretación por parte de los actores. Quizás eso a otro le importe bien poco o le parezca estúpido para juzgar una película, pero el hecho es que yo sí que tengo unos ciertos motivos para que algo me llame la atención y otra cosa no. Incluso si es sólo que me hizo reír de lo cutre que me pareció.
Lo que pasa es que hay gente que no tiene criterio. Y no, no me refiero a que su criterio a mí me parezca que se base en porquerías, sino que hay gente a la que le gusta todo. Todas las películas son geniales, todas las mujeres son hermosas, todos los videojuegos son fantásticos... O bien todo eso le parece una mierda y no le gusta nada. La cosa es que para todas las cosas de una categoría (libros, mujeres, películas o lo que sea) tienen la misma opinión, y a veces ni siquiera saben por qué, o tienen un porqué idéntico para cosas completamente diferentes.
Por eso a algunos les digo con ciertas cosas que no tienen criterio. No porque tengan uno y lo deteste o yo no esté de acuerdo, repito, sino porque no tienen capacidad de decisión, de juicio, aunque en realidad creo que muchos de esos que aparentemente no tienen criterio, lo que realmente no tienen son cojones. Los de decir qué les gusta y por qué, así que prefieren colocarse una careta neutra desde detrás de la cual creen que nadie puede discutirles nada. Pero yo sí puedo. Si se trata de discutir, yo siempre puedo.
viernes, 1 de enero de 2010
Realismo personalizado
Hay que ser realista, pero sin olvidar que la realidad es diferente para cada uno. No todo el mundo es de la misma manera, y por tanto, lo que nos rodea, aun si es igual para todos, nos afecta en distinta medida.
No es raro ver a algunos poner a los demás los límites que ellos mismos tienen. Te hablan de dónde te puedes equivocar cuando en realidad te están señalando en qué lugar se equivocaron ellos, con la firme convicción de que si no les haces caso cometerás sus mismos errores. Muchas veces te tratan como si fueses lo que ellos serían de estar en tu lugar, y no de acuerdo a como realmente eres. Hacen como si pudiesen ver tu futuro mirando en su pasado, como si tus defectos fuesen una exageración de los suyos y tus virtudes las suyas venidas a menos.
Es una de las formas del egocentrismo, la de pensar que todos han de ser como es uno, e incluso siempre un poco peor, cuando se mezcla con la megalomanía. Y no: el universo tiene más posibilidades que elementos contiene. En ocasiones la gente o la realidad de cada uno no es mejor ni peor que otra gente o que su realidad, pues es simplemente diferente.
No es raro ver a algunos poner a los demás los límites que ellos mismos tienen. Te hablan de dónde te puedes equivocar cuando en realidad te están señalando en qué lugar se equivocaron ellos, con la firme convicción de que si no les haces caso cometerás sus mismos errores. Muchas veces te tratan como si fueses lo que ellos serían de estar en tu lugar, y no de acuerdo a como realmente eres. Hacen como si pudiesen ver tu futuro mirando en su pasado, como si tus defectos fuesen una exageración de los suyos y tus virtudes las suyas venidas a menos.
Es una de las formas del egocentrismo, la de pensar que todos han de ser como es uno, e incluso siempre un poco peor, cuando se mezcla con la megalomanía. Y no: el universo tiene más posibilidades que elementos contiene. En ocasiones la gente o la realidad de cada uno no es mejor ni peor que otra gente o que su realidad, pues es simplemente diferente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)